¿Te preguntas qué fuente utilizar para tu proyecto en japonés? Tanto si estás trabajando en el nuevo logotipo de tu marca, como en un cartel para las redes sociales o una tarjeta de visita, existen variedades de este tipo de letra para complementar tu diseño y el tema general, el estado de ánimo o el tono del contenido. Tradicional, moderna, decorativa o minimalista: tienes mucho con lo que jugar. Además, las fuentes japonesas son muy legibles. Así que puedes usarlas para titulares y textos pequeños.
También son una buena opción si quieres reflejar la herencia cultural y las tradiciones artísticas de Japón.
En este artículo, me he tomado mi tiempo para revisar diferentes fuentes japonesas en Canva. Algunas de ellas son Kosugi Maru, Yuji Boku, Zen Kurenaido, Nagayama Kai y Nato Sans JP.
Me he centrado en las que están disponibles en el plan gratuito de Canva para que no tengas que gastarte ni un céntimo para acceder a ellas.
Asegúrate de leer hasta el final para averiguar qué fuente funciona mejor para tus diseños.
Sin más preámbulos, ¡entremos de lleno!
Las mejores fuentes japonesas de Canva
1. Yusei Magic
Esta fuente es la más adecuada para diseños dirigidos a niños o proyectos en los que se desee un toque de creatividad y alegría.
No puedes pasar por alto sus elementos decorativos, como los remolinos y los rizos. Son muy imaginativos y mágicos.
Además, los caracteres parecen escritos a mano, lo que les da más encanto y añade un toque personal a tus diseños.
Al ver que la fuente está hecha con mucha creatividad y detalles únicos, tiene sentido que se inspire en los estilos gótico y sans-serif.
También está disponible en distintos caracteres, como kanji, hiragana y katakana, lo que la hace adaptable a distintos tipos de texto japonés.
Puedes utilizarlo para diseñar trabajos como carteles, invitaciones de boda, tarjetas de felicitación u otros tipos de tarjetas decorativas. Aportará personalidad y carácter a tus proyectos.
2. Kurenaido Zen
Zen Kurenaido es otra fuente japonesa disponible en Canva que parece escrita a mano. Sin embargo, no es exagerada, sino sencilla y minimalista.
A diferencia de otras fuentes sin gracias, esta carece de elementos tipo pincel y se centra únicamente en la estructura esencial de los caracteres.
Por eso, la fuente parece letra de bolígrafo y, además, añade un toque personal a tus diseños.
Zen Kurenaido se inspira en el estilo sans-serif pero con bordes redondeados. Es conocida por su ambiente agradable y acogedor. Puedes utilizarla para diferentes proyectos, como materiales de marca, aplicaciones, sitios web, logotipos y todo tipo de diseños digitales.
3. Yuji Boku
Creada por el popular diseñador Yuji Kataoka, Yuji Boku es una fuente manuscrita ideal para diseños infantiles. Esto se debe a que captura la naturaleza despreocupada, ingenua y alegre de los niños.
Si la miras de cerca, verás trazos gruesos y finos, con una mezcla de formas de letras curvas y rectas que le dan un aspecto artístico. Aunque esta fuente sólo tiene un estilo, viene con diferentes bloques de construcción básicos e incluye numerosos caracteres kanji.
De este modo, es más versátil y útil para una amplia variedad de proyectos de diseño. Deberías utilizar esta fuente si estás trabajando en diseños de temática japonesa, logotipos, diseños editoriales o materiales de marca.
Hará que tu trabajo parezca auténtico y elegante.
4. Fuente Hans Sans JP Extra
La fuente Source Hans Sans JP Extra fue diseñada por Adobe como parte del grupo general de fuentes llamado Source Han Sans. Estas fuentes están pensadas para idiomas especiales como el chino, el japonés y el coreano.
JP» en el nombre de la fuente significa japonés, mientras que «Extra» significa que tiene más funciones que la familia básica de fuentes Source Han Sans.
Esta fuente destaca por su aspecto sencillo y limpio. Tus diseños serán muy legibles porque las formas de las letras son claras y fáciles de leer. No hay líneas adicionales ni rizos al final de las letras.
Además, no importa si lo usas en papel o en pantalla, funcionará bien. También notarás que cada carácter está bien espaciado, de modo que es cómodo leer tanto muros de texto largos como cortos.
Además, las proporciones de los caracteres están bien equilibradas. No son ni demasiado estrechos ni demasiado anchos y su altura es coherente, lo que les da un aspecto uniforme.
Por último, aunque la fuente está diseñada para ser sencilla, también incorpora los detalles necesarios para los caracteres japoneses, como hiragana, katakana, kanji e incluso los signos de puntuación.
Este tipo de letra funcionará bien en diseños sencillos que traten temas como la tecnología, la educación, los viajes y el turismo, y la concienciación medioambiental.
5. Sawarabi Mincho
Si quieres una fuente que represente adecuadamente la cultura japonesa, Sawarabi Mincho es una buena elección. Fue creada por un diseñador llamado Mshio para adaptarse al estilo Mincho, que forma parte del tipo con gracias tradicional de la tipografía japonesa.
Una de las principales características de estas fuentes son los sencillos trazos decorativos y las gracias. Parecen caracteres manuscritos tradicionales, lo que añade un aire de fluidez a su aspecto.
Curiosamente, incluso con su aspecto tradicional, la fuente Sawarabi Mincho sigue siendo muy legible. Puede usarla tanto en medios impresos como digitales y su público no tendrá problemas para entender el texto.
Aparte de eso, la elegancia de la fuente hace que funcione mejor tanto para texto como para titulares. Sus diseños serán nítidos, ya que los caracteres aparecen bien dispuestos y están un poco juntos.
6. Nagayama Kai
Nagayama Kai rebosa estilo artístico. A primera vista, notarás que los personajes parecen dibujados a mano con un pincel. Esta característica hace que destaque y sea visualmente atractivo.
También es evidente que la fuente está muy inspirada en la caligrafía tradicional japonesa. Sus pinceladas fluidas y expresivas la hacen idónea para diseños que exploran temas lúdicos o artísticos, como el arte, la cultura, los viajes y el estilo de vida.
Otra característica destacada de esta fuente son sus expresivos trazos, de distintos grosores e intensidades, que añaden profundidad y carácter a las letras.
A pesar de su estilo caligráfico, la fuente Nagayama Kai hace todo lo posible para garantizar la legibilidad de los caracteres. Sin embargo, es mejor utilizarla para fines expositivos, como titulares, que para el cuerpo del texto.
7. Kosugi Maru
Inspirada en el estilo tipográfico sans-serif, la fuente Kosugi Maru es conocida por la sencillez de sus formas. No hay trazos decorativos al final de las letras. Esto le da un aspecto limpio y minimalista.
Las letras tienen una anchura uniforme, lo que contribuye a su aspecto limpio y aerodinámico. A pesar de su aspecto sencillo, la fuente también presenta bordes redondeados, lo que le confiere un aspecto amable y cercano.
No encontrarás problemas de legibilidad cuando la uses en tus diseños. Los caracteres son muy fáciles de leer por pequeños que parezcan.
La sencillez de la fuente también significa que puede adaptarse a cualquier tema o formato de diseño sin sobrecargar otros elementos visuales. Es una elección excelente para carteles educativos o relacionados con la tecnología y los negocios.
8. Noto Sans JP
Noto Sans JP forma parte de la familia tipográfica «Noto» desarrollada por Google. El objetivo era tener un estilo de fuente unificado que fuera compatible con todos los idiomas y difundiera un aspecto armonioso en las distintas plataformas.
Noto Sans JP es compatible con el idioma japonés y por eso lleva un «JP» al final. Una de las principales características de este tipo de letra es su aspecto contemporáneo.
La ausencia de trazos extravagantes al final de los caracteres hace que parezca estilizada y elegante. También notarás que el grosor de las letras es uniforme, lo que le da un aspecto equilibrado y ordenado.
Y lo que es más importante, la fuente está diseñada para ser clara y legible, incluso cuando es pequeña. Además, el hecho de que carezca de diseños extravagantes hace que encaje bien con una gran variedad de diseños, como carteles, logotipos y materiales de marca.
La fuente incorpora caracteres japoneses como kanni, katakana, hiragana y signos de puntuación.
9. Kaisei Tokumin
La fuente Kaisei Tokumin es ideal para diseños modernos y elegantes gracias a sus líneas rectas y limpias.
Al ser un tipo de letra sin gracias, no hay elementos decorativos como los que aparecen en las formas típicas de las fuentes con gracias. También ayuda que la anchura del trazo de los caracteres sea consistente, lo que le da un aspecto equilibrado y uniforme.
Aparte de eso, la fuente es popular por sus formas claras y bien definidas. Esta claridad permite distinguir entre un carácter y otro incluso en tamaños pequeños.
Curiosamente, Kaisei Tokumin está ampliamente creada para la legibilidad en pantalla. Esto significa que, sea cual sea el tamaño de tu pantalla, puede ajustarse a su tamaño y resolución.
10. Kiwi Maru
Según Google, Kiwi Maru fue creado principalmente para ser utilizado en pantallas digitales como apps móviles, sitios web e incluso documentos electrónicos. Esto se debe a que tiene una apariencia elegante y sencilla.
No hay líneas extravagantes al final de las letras. Más bien se caracterizan por líneas limpias y formas sencillas. Estas características facilitan su lectura, sobre todo cuando se muestran en pantallas digitales.
Además, la fuente Kiwi Maru viene con anchuras y proporciones unificadas en todos los caracteres, lo que hace que parezca cohesionada y visualmente equilibrada. Puedes usarla para cualquier tipo de diseño, titulares meteorológicos o cuerpo de texto.
Lo mejor es que la fuente seguirá siendo legible incluso en tamaños más pequeños y resoluciones más bajas.
11. Hachi Maru Pop
Hachi Maru Pop es una fuente japonesa especial que trata de recuperar algunas de las simpáticas y singulares culturas del Japón de principios de los años setenta y ochenta.
Según su creador, Norio Kanisawa, a muchas jóvenes japonesas de aquella época les encantaba escribir con letras circulares. Era una moda entonces, aunque muchas escuelas lo prohibían.
Sin embargo, surgió un concurso en el que los participantes debían hacer letras circulares y Hachi Maru Pop fue uno de los diseños ganadores. Desde entonces, se ha convertido en el tipo de letra más común para proyectos destinados a captar la atención de la gente y difundir vibraciones lúdicas.
La fuente parece escrita a mano, con bordes redondeados y líneas gruesas. Es divertida y caprichosa, y puedes usarla para diseños destinados a los más jóvenes o a los niños.
Por su naturaleza, es ideal para títulos y logotipos grandes. Deberías combinarla con otras fuentes sin gracias para el cuerpo del texto.
Además, puedes utilizar este tipo de letra para escribir en japonés e incluso en otros idiomas como el inglés. Es una fuente especial que dará personalidad a tu diseño, por lo que destacará fácilmente.
12. Hina Mincho
Hina Mincho es una de las fuentes japonesas más antiguas. Está diseñada para ofrecer un aspecto elegante y tradicional, especialmente cuando se utiliza en ordenadores.
Al igual que la escritura tradicional japonesa, las letras de esta fuente están trazadas con líneas finas y pequeños trazos de fantasía al final, lo que le da un aspecto atemporal y refinado.
Esta característica también contribuye a su elegancia y gracia. Es la fuente perfecta para proyectos formales o cualquier diseño que necesite un aire tradicional.
Esta fuente se ve bien en pantalla y en letra impresa, y además es fácil de leer. Deberías usarla sobre todo en el cuerpo del texto, ya que las letras son sencillas, claras y están bien definidas, por lo que los lectores pueden entenderlas fácilmente.
13. AR Mincho
La fuente AR Mincho se inspira en el estilo tipográfico chino de principios de la década de 1960 llamado Mingti. Este estilo es conocido por ser muy tradicional y elegante, con líneas suaves y trozos de fantasía en los extremos de las letras.
La fuente también presenta grandes espacios dentro de las letras, líneas suaves y formas sencillas. Esta sencillez la hace idónea para diseñar proyectos formales y clásicos.
Además, la fuente es muy legible y agradable de leer, sobre todo cuando hay mucho texto, como al leer un libro, un periódico o una revista.
En general, AR Mincho puede utilizarse en diferentes tipos de escritura japonesa, como kanji, hiragana, katakana y signos de puntuación.
14. Dela Gótica Uno
Creada por el diseñador japonés Artakana, Dela Gothic One es una fuente atrevida y versátil que admite multitud de caracteres y diseños.
Artakana señaló que quería recrear el espíritu de la era moderna y se inspiró en el estilo gótico japonés, sencillo y geométrico. Quería un tipo de letra con pronunciadas líneas horizontales y verticales que pareciera vivo y enérgico.
A primera vista, la fuente está adornada con líneas sólidas y gruesas. Si la utilizas en diseños como carteles o grandes letreros e impresiones, tu mensaje destacará y captará la atención fácilmente.
Curiosamente, Dela Gothic One solo está disponible en un estilo (normal). Sin embargo, es fácil de leer, ya que las letras son grandes y de proporciones anchas.
La fuente también tiene bordes afilados y líneas rectas que le dan un aspecto limpio y moderno. Es una opción excelente si quieres que tus diseños parezcan fuertes y claros.
Conclusión
Del análisis anterior se desprende que las fuentes japonesas presentan grandes variaciones. Algunas tienen trazos finos, mientras que otras parecen audaces y expresivas con líneas gruesas.
Además, como la caligrafía está muy arraigada en la cultura japonesa, la mayoría de las fuentes incorporan los mismos elementos, como líneas fluidas y pinceladas. Algunas, como Hachi Maru Pop, son más adecuadas para un público joven o para diseños más lúdicos.
En resumen, hay un tipo de letra para cada tipo de diseño. Asegúrate de que tu elección refleja tu tema y se relaciona con tu público.