Homebridge es una herramienta que permite integrar dispositivos domésticos inteligentes y controlar mejor su funcionamiento. Es un servidor NodeJS ligero que puedes instalar en tu red doméstica para simplificar la gestión del hogar inteligente. Home Assistant es una de las opciones más populares para las personas que desean disfrutar de las ventajas de un hogar inteligente sin comprometer su privacidad. Sus funciones de automatización le ofrecen un control total sobre su hogar inteligente. Home Assistant se presenta en forma de solución de hardware o software.
Tanto Homebridge como Home Assistant sirven para lo mismo. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Comprender estos dos aspectos puede ser clave para asegurarte de que eliges el más adecuado a tus necesidades. Por suerte, he creado una comparación detallada de los dos para que te resulte más fácil saber cuál es mejor.
Primeros pasos
Homebridge
Empezar a utilizar Homebridge es bastante sencillo. Lo único que tienes que hacer es determinar tu sistema operativo principal y desplazarte por las opciones de la página de instalación.
Elige la versión del software compatible con tu sistema y descárgala. El software viene con un sencillo asistente de instalación, por lo que deberías poder configurarlo sin necesidad de más ayuda.
Una vez que todo esté en su sitio, conecta Homebridge a Homekit para liberar todo su potencial y, a continuación, deja que escanee la red para encontrar todos los dispositivos compatibles.
También deberías considerar la instalación de tantos plugins como sea posible, ya que esto mejorará la funcionalidad general.
Todo el proceso de instalación y configuración está automatizado, por lo que lo único que tendrás que hacer es aprobar unas cuantas indicaciones y dejar que el sistema se encargue de todo lo demás.
Home Assistant
El primer paso para empezar a utilizar Home Assistant es instalarlo en tu dispositivo. Una forma de hacerlo es adquirir el hardware Home Assistant Verde o Amarillo, que ofrece funcionalidad plug-and-play.
También existe la opción de instalarlo utilizando un dispositivo Raspberry Pi. Sin embargo, esto requerirá algo de tiempo y habilidades, ya que puede ser bastante difícil para alguien con poca o ninguna experiencia trabajando con el dispositivo.
También existe otra opción para instalar Home Assistant en entornos virtualizados para hacerlo compatible con varios sistemas operativos. Una vez finalizado el proceso de instalación, tendrás que completar la fase de integración.
Aquí es donde creas tu perfil y luego lo integras con otro software. También escaneará tu red y te dará una lista de los dispositivos inteligentes que se pueden conectar.
Una de las mejores cosas de Home Assistant es que ofrece a los usuarios mucha libertad para configurar las cosas manualmente. Esto se puede hacer accediendo al panel de control y editando diversas funciones.
Homebridge es, con diferencia, el más fácil de configurar y poner en marcha. Por otro lado, Home Assitant ofrece a los usuarios más flexibilidad para determinar cómo quieren que funcione el sistema.
Interfaz y personalización
Homebridge
La interfaz de usuario de Homebridge es una herramienta de gestión basada en web que permite controlar distintos aspectos del programa. Adopta un enfoque minimalista de las cosas, por lo que se considera una de las mejores de la categoría.
Al iniciar la interfaz de usuario, verás una página limpia con algunas secciones etiquetadas en la parte superior izquierda de la pantalla. Las secciones incluyen Estado, Plugins, Configuración y Accesorios.
Si haces clic en Estado, aparecerá el panel de control. Ten en cuenta que tiene un diseño basado en widgets que te permite personalizar muchas secciones.
Hay muchos temas para usar, incluyendo aquellos que pueden cambiar el fondo. Haciendo clic en la sección Plugins aparecerá una página que muestra todos los plugins que has instalado hasta el momento.
Es en esta página donde puedes añadir, actualizar o eliminar las extensiones. La sección Configuración te permite modificar tu sistema Homebridge para adaptarlo a tus preferencias.
La sección Accesorios es donde puedes encontrar todos los accesorios conectados al sistema. Es un buen complemento, ya que funciona a la perfección tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles, permitiéndote controlar diferentes aspectos a distancia.
La interfaz de usuario de Homebridge es compatible con diversos navegadores web, como Chrome, Safari, Mozilla Firefox y Microsoft Edge.
Home Assistant
Home Assistant adopta un enfoque más técnico en lo que respecta al diseño de su interfaz de usuario. Esto se hace para dar a los usuarios más libertad para decidir cómo quieren controlar su sistema.
Una desventaja de este diseño es que los usuarios inexpertos pueden sentirse a veces abrumados por la cantidad de material que tienen que leer para empezar a configurar su interfaz de usuario. La buena noticia es que hay mucha información para ayudar a cualquiera a encontrar su camino.
Una de las cosas más destacables de la interfaz es que permite a los usuarios elegir entre varios diseños de dashboard. Esto significa que puedes ir a la sección de cuadros de mando y elegir el que más se adapte a tus preferencias.
También tienes la opción de elegir el tipo de iconos que te gustaría usar en la interfaz. Teniendo esto en cuenta, es fácil entender por qué diferentes personas pueden tener un sistema de Asistente del Hogar con diferentes diseños de interfaz de usuario.
En general, la interfaz de usuario de Homebridge es bastante sencilla y permite que cualquiera pueda controlar rápidamente sus dispositivos domésticos inteligentes.
Por otro lado, la interfaz del Asistente Doméstico es bastante compleja y puede presentar algunos retos para los usuarios ocasionales. Sin embargo, ofrece un diseño excepcional para usuarios expertos que quieran controlar casi todos los aspectos de su hogar inteligente.
Características y funcionalidades destacadas
Homebridge
Una de las características más importantes de Homebridge es que es compatible con muchos plugins y extensiones. Esto hace posible que puedas conectar muchos dispositivos periféricos.
Además, consigues mejorar su funcionalidad. Otra cosa a tener en cuenta es que se conecta a Siri por lo que es posible para que usted pueda controlar sus dispositivos domésticos inteligentes a través de comandos de voz.
El diseño basado en la web de la interfaz hace que sea posible para que usted pueda obtener el control de su casa inteligente, independientemente de su ubicación. Siempre que esté conectado a Internet, podrá estar al tanto de lo que ocurre en su casa.
Homebridge incluye compatibilidad con KNX, lo que facilita que todas las personas conectadas al sistema encuentren la información más precisa sin tener que consultar a otra.
Con el plugin correspondiente, puedes controlar el funcionamiento de tus cámaras inteligentes. Incluso puedes transmitir las imágenes de tus cámaras en tu dispositivo móvil.
Otra cosa que puedes hacer es automatizar diversos procesos en tu casa. Por ejemplo, puedes programar el sistema para que encienda o apague las luces a determinadas horas.
Homebridge puede hacer posible el funcionamiento de electrodomésticos inteligentes, mejorar la seguridad general del hogar e incluso simplificar tareas complejas como ajustar la temperatura ambiente al nivel óptimo.
Home Assistant
Home Assistant se integra con más de 2.700 plugins, por lo que puedes hacerlo funcionar con un montón de dispositivos periféricos. Su interfaz tiene un modo claro y otro oscuro, lo que significa que puedes cambiar de uno a otro en función de las condiciones de luz reinantes.
A diferencia de otras alternativas de esta categoría, no tiene publicidad de terceros, por lo que no tendrás que preocuparte por las molestas ventanas emergentes. A esta herramienta le importa mucho la privacidad, por lo que incluye encriptación de última generación.
Eso significa que ninguna entidad de terceros puede acceder a tus datos, incluso cuando estás conectado a través de Internet. Eso también significa que usted no tiene que preocuparse de ser rastreado.
Dependiendo de los plugins que elijas, puedes hacer que realice una gran variedad de tareas. Por ejemplo, puedes conectarlo a las cámaras de tu casa para ver en directo lo que ocurre en ella.
También puedes utilizarlo para controlar electrodomésticos y aparatos electrónicos inteligentes. Además, puedes utilizarlo para automatizar procesos como encender y apagar las luces, ajustar la temperatura de la habitación y gestionar el consumo de energía.
Al igual que Homebridge, Home Assistant te permite utilizar comandos de voz cuando estás en casa.
En cuanto a las características y funcionalidades de Homebridge y Home Assistant, es difícil determinar cuál se lleva la palma. Sus características y funcionalidades son casi idénticas.
Facilidad de uso
Homebridge
Cuando se trata de facilidad de uso, no hay duda de que Homebridge se lleva la palma. Para empezar, empezar a utilizarlo es pan comido.
Su interfaz minimalista permite que todo el mundo se familiarice rápidamente con su funcionamiento. Tiene indicaciones sencillas, lo que significa que puedes hacer que las cosas funcionen con un simple clic en un botón.
Incluso acepta comandos de voz para que no tengas que perder tiempo pulsando botones de «encendido». Otra cosa que lo convierte en una buena opción es que funciona tanto local como remotamente.
Eso significa que puedes usarlo sin conexión a Internet en casa. En caso de que estés fuera, puedes simplemente conectarte a internet y seguir disfrutando de un control casi total de tu hogar inteligente.
Home Assistant
El Asistente Doméstico no es el más fácil de usar, sobre todo teniendo en cuenta su complicado proceso de instalación y configuración. Su interfaz requiere mucha personalización antes de que finalmente lo tengas todo bien.
Incluso si consigues configurarlo todo correctamente, sólo podrás utilizar la interfaz del Asistente Doméstico cuando estés en casa. Si quieres seguir disfrutando del control mientras estás fuera, tendrás que suscribirte a un plan de pago conocido como Nabu Casa.
En general, cuando se trata de facilidad de uso, Homebridge se lleva sin duda la corona.
Precios y compatibilidad
Homebridge
Homebridge puede descargarse y utilizarse de forma totalmente gratuita.
Es compatible con diversos sistemas operativos, como Microsoft Windows, macOS, Linux y Android.
Los usuarios también pueden instalar el software en dispositivos Raspberry Pi y Docker.
Home Assistant
El software Home Assistant se puede descargar e instalar de forma totalmente gratuita. Sólo funcionará si lo instalas en un entorno virtualizado.
Sin embargo, si no tienes los conocimientos o el tiempo para pasar por el agitado proceso de instalación, puedes optar por comprar hardware con la herramienta preinstalada.
Home Assistant Green es un dispositivo portátil que cuesta 99 dólares y se ajusta al diseño plug-and-play, por lo que no tendrás que hacer nada más para empezar.
Home Assistant Amarillo es otra alternativa por la que puedes optar. Viene en diferentes versiones y algunas ofrecen más funcionalidades que otras. Dependiendo de la versión que elijas, puedes gastarte entre 120 y 160 dólares.
Si instalas el software en un entorno virtualizado, sólo podrás acceder a la interfaz cuando estés conectado a la red local.
Si deseas controlar tu casa inteligente a distancia, debes suscribirte al servicio Home Assistant Cloud, de Nabu Casa.
El servicio ofrece un periodo de prueba gratuito de 31 días para que puedas probarlo antes de decidir si es ideal para tus necesidades. Puedes optar por pagar una cuota de suscripción mensual de 6,50 € o decantarte por el plan anual que cuesta 65,00 €.
El software Home Assistant es compatible con muchos sistemas operativos. Algunos de estos incluyen Microsoft Windows, macOS, Linux, Android, Python, Raspberry Pi, Kodi, iOS y autoalojamiento.
Aplicaciones móviles e integraciones
Homebridge
Homebridge tiene una aplicación complementaria para iOS conocida como Homemanager. Ofrece conexiones totalmente basadas en API para mayor comodidad.
También es totalmente compatible con los sistemas HOOBS. Una de las mejores cosas de esta aplicación es que incluye instrucciones detalladas y guías sobre cómo utilizar diferentes funciones.
Tiene una interfaz limpia que hace que sea fácil para casi cualquier persona para empezar. La aplicación incorpora soporte de configuración visual para más de 900 plugins, por lo que no tendrás que depender sólo del texto.
Algunas de las integraciones más populares de Homebridge son Ring, TP-Link Kasa Smart Home, Belkin Wemo, Siri, SwitchBot, UniFi Protect y Nest.
Home Assistant
Home Assistant cuenta con una aplicación móvil complementaria que puede ayudarte a simplificar el funcionamiento de tu hogar inteligente. La aplicación está disponible tanto para usuarios de Android como de iOS con enlaces directos para su descarga disponibles en App Store y Google Play.
Con esta aplicación instalada en su dispositivo, puede controlar su hogar inteligente desde cualquier lugar siempre que esté conectado a Internet. Podrás ver transmisiones de vigilancia en directo, encender las luces, manejar electrodomésticos y mucho más.
Algunas de las integraciones más populares de Home Assistant son Apple TV, Nest, MySensors, Google Assistant, Belkin WeMo, Dark Sky y Amazon Echo, entre otras.
Conclusión
Aunque tanto Homebridge como Home Assistant son excelentes herramientas para la automatización, cada una tiene sus pros y sus contras. Te toca a ti escudriñar los detalles anteriores y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Mientras que Homebridge es una buena opción para cualquiera que desee una herramienta sencilla para gestionar su hogar inteligente sin gastar dinero, Home Assistant ofrece más flexibilidad y funciones de personalización en lo que respecta a la gestión del hogar inteligente.